• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

SOLARIAN

Inspección e ingeniería acreditadas de plantas de energía solar

  • About Us
  • Services
    • Due Diligence
    • Inspection & Certification
    • Project Management
    • Investment Consultancy
  • Career
  • Contact Us
  • Español
    • Türkçe
    • English
    • Deutsch
    • Română
    • Español
    • Italiano

Servicios de inspección y medición de centrales solares según las normas CEI

Para controlar y medir el rendimiento de las centrales solares, deben realizarse pruebas dentro del ámbito de las normas IEC 62446 e IEC 60891. Estas pruebas son principalmente la medición de la curva IV (tensión de corriente), las pruebas térmicas con dron, la prueba EL (electroluminiscencia), la prueba de aislamiento, la prueba de conexión a tierra y la medición del rendimiento. A continuación puede ver la información que obtendrá como resultado de estos servicios de medición e inspección que ofrecemos. Envíe un correo electrónico a [email protected] para recibir nuestros servicios de auditoría.

1- Medición de la curva IV – IEC 60891

Como puede ver en el resultado de la medición de la curva IV a continuación, podemos extraer las mediciones de la curva IV de todos los conjuntos de paneles solares sobre el terreno y comprobar si existe algún problema como LID, PID, microgrietas, degradación, etc. Estas mediciones también sirven como cuaderno de bitácora y le serán útiles para ver el grado de degradación de los paneles solares en los controles que realice en el futuro. Con esta prueba, puede obtener la respuesta a la parte de la respuesta a la pregunta de mi panel solar, mi central solar produce paneles solares que faltan.

Como resultado del IV test, puede obtener información sobre los siguientes temas;

  • Puede conocer la potencia real de sus paneles. Puede comprobar si coincide con los datos de fábrica.
  • ¿Existe una pérdida debida a LID (degradación inducida por la luz) en sus paneles solares?
  • ¿Existe una pérdida debida a la PID (degradación inducida por el potencial) en sus paneles solares?
  • ¿Existe algún contacto con la tierra o fuga en sus cables de CC debido a algún motivo como cortes/come-ratones?
  • ¿Hay algún problema con los diodos de derivación de sus paneles solares?
  • Detección de problemas causados por el sombreado
  • Posibles correlaciones erróneas en las series de paneles

2 – Medición de puntos calientes con dron y térmicas manuales – IEC 62446 / IEC 61215

Los puntos calientes pueden aparecer tras la puesta en servicio de los paneles solares. De nuevo, llevamos a cabo este control tanto con drones como con térmicas de mano. En esta fase, se puede hacer una declaración a la fábrica de paneles con los archivos IS2 que nos proporciona el software. El control térmico de las centrales solares es importante para la detección de problemas.

Como resultado de la medición térmica, puede disponer de información sobre las siguientes cuestiones;

  • ¿Hay células dañadas en mis paneles solares?
  • ¿Hay algún calentamiento inesperado en los materiales de los paneles, como el diodo de derivación o la caja de conexiones?
  • ¿Se han dañado los paneles por factores ambientales que causen sombreado?
  • ¿Hay alguna secuencia que nunca se haya puesto en marcha

3 – Prueba EL (electroluminiscencia) de los paneles solares – IEC 61215 / IEC 61646

Se toman fotografías EL de los paneles solares y se presentan al cliente. Puede considerarse como una radiografía de las células utilizadas en esta fase en relación con los posibles problemas que puedan surgir en el futuro. Se puede ver si las células están dañadas tanto durante la fabricación como durante la instalación del SPP.

Como resultado de esta medición, puede disponer de información sobre los siguientes temas:

  • Estructura de las células
  • Si hay fracturas en las celdas, etc.
  • Los efectos del transporte aéreo durante la instalación del EPC o si los paneles están sometidos a tensión.
  • Esta prueba no le da información sobre la potencia de su panel. Sólo puede dar información sobre la fuente si ya se encuentra un problema en la medición de la curva IV.

4 – Pruebas de aislamiento (hipótesis) – IEC 62446

Los paneles solares se someten a una tensión de 1.000 V y se comprueba la resistencia del aislamiento entre el panel y la tierra. Esto es importante tanto para garantizar que no hay fugas en los paneles y que no perjudican a las personas como para que los inversores no queden inutilizados. Los daños causados por las empresas EPC durante el cableado también se detectan en esta fase y son muy importantes durante la fase de puesta en servicio.

Como resultado de esta medición, puede disponer de información sobre los siguientes temas:

  • ¿Hay algún daño en los cables?
  • ¿Existe algún fallo de fase-tierra en el lado de corriente continua de los paneles solares?
  • ¿Existe algún problema que afecte a la resistencia de aislamiento que pueda inutilizar su inversor?

5 – Medición del valor de conexión a tierra

La conexión a tierra tiene una gran importancia en todas las instalaciones eléctricas, especialmente en las centrales solares. La puesta a tierra es de gran importancia tanto en la protección contra corrientes de fuga como en la protección general, especialmente contra rayos en la central eléctrica. Una interrupción de la puesta a tierra y de la equipotencialidad puede causar graves daños en la instalación. En este contexto, tanto la medición de la puesta a tierra de la barra equipotencial con megger como las mediciones de la puesta a tierra de la construcción y los paneles solares deben llevarse a cabo y registrarse, y deben tomarse las precauciones necesarias cuando se detecten problemas.

6 – Simulación PVSYST utilizando valores reales

A partir de los datos registrados de irradiancia y temperatura del panel de la central, se realizan simulaciones en el software utilizando los archivos PAN proporcionados por el fabricante del panel y se halla la energía que debe producirse y se compara con la energía producida. Con estos resultados, se examina si hay alguna situación que se haya pasado por alto en el sistema (pérdidas en el transformador, el inversor, etc.) y se traza un perfil general de expectativas de producción. Como resultado de esta prueba, se comprueba si existe un problema en todo el sistema. Con este cálculo, se mide el rendimiento de la central solar y se determina el valor de rendimiento de la central.

Tras este estudio, obtendrá los siguientes resultados:

  • Según los datos que tenemos, ¿cuánto debería haber producido su central?
  • ¿Es correcta la medición del rendimiento de nuestra central eléctrica? ¿Cuál es el rendimiento de nuestra central eléctrica?

En este momento, si desea obtener un servicio de auditoría o enviar otras preguntas, rellene el formulario de contacto.

SOLARIAN