Aunque los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de las centrales solares hacen que la energía renovable sea compatible y sostenible con las redes existentes, la seguridad y la gestión de riesgos de estos sistemas pasan a un primer plano. Desde los riesgos de incendio hasta los peligros eléctricos, la compleja naturaleza de los BESS exige una cuidadosa evaluación de los riesgos. Normas como la IEC 62619, la NFPA 855 y la Especificación Técnica proporcionan orientación para mitigar estos riesgos. En este artículo, examinaremos los requisitos de seguridad, los riesgos potenciales y las estrategias de emergencia de los BESS. Nuestro objetivo es establecer un marco que maximice tanto la eficacia como la fiabilidad de esta tecnología.
Riesgos de incendio y precauciones
Fugas térmicas y protección
Una de las mayores preocupaciones de seguridad de los BESS es el riesgo de desbocamiento térmico en las celdas de las baterías. La norma IEC 62619 exige que las celdas limiten la propagación de la combustión en situaciones de sobrecarga o cortocircuito. Según la especificación técnica, aunque las baterías LFP ofrecen la ventaja de la estabilidad térmica, son obligatorios los sistemas de extinción de incendios que cumplan la norma NFPA 855 (por ejemplo, a base de aerosol). Además, las pruebas UL 9540A exigen medidas como paredes intermedias que impidan la propagación del fuego de unas celdas a otras. Esto minimiza el riesgo de incendio en una central solar.
Seguridad eléctrica
Cortocircuito y sobretensión
Los riesgos eléctricos son otro aspecto a tener en cuenta en la integración de los BESS con la red. La norma IEC TS 62933-5-1 define los mecanismos de seguridad para proteger el sistema en caso de cortocircuito y sobretensión. Según las especificaciones técnicas, el sistema de conversión de energía (SCP) debe absorber los cambios repentinos de carga reaccionando en un plazo de 200 ms y debe estar respaldado por fusibles. Por ejemplo, un pico de tensión repentino en un sistema de 10 MW debe ser controlado por el SGE activando los disyuntores.
Riesgos medioambientales y operativos
Control de la temperatura y la humedad
Los factores medioambientales también pueden afectar a la seguridad de los BESS. La norma IEC TS 62933-4-1 aborda el impacto de la temperatura y la humedad en el rendimiento de las baterías, estipulando un rango de 15-25°C con sistemas de climatización recomendados. Una temperatura excesiva puede acortar la vida útil de la batería o aumentar el riesgo de embalamiento térmico, mientras que una humedad elevada puede provocar corrosión. Por ejemplo, un fallo del sistema HVAC en una central solar puede poner en peligro el rendimiento del 80% de la profundidad de descarga (DoD) del sistema. Estos riesgos deben evitarse mediante un mantenimiento y una supervisión regulares.
Estrategias de emergencia
Simulación y plan de intervención
Más allá de los riesgos, la preparación para emergencias también es fundamental. Aunque la NFPA 855 proporciona protocolos de evacuación y extinción para escenarios de incendio, también se recomienda una formación del personal de 3 días teóricos + 3 días prácticos. Por ejemplo, el tiempo de respuesta de los equipos puede ponerse a prueba simulando una fuga térmica en una central eléctrica; el BMS debe desconectar la red y alertar a los operadores cuando detecte el suceso. Los métodos de prueba de la norma IEC 62933-2-1 se utilizan para verificar la resistencia del sistema en tales escenarios.
Seguridad y futuro
La seguridad del BESS es esencial para garantizar el éxito a largo plazo de las centrales solares. La gestión de los riesgos de incendio, eléctricos y medioambientales debe garantizarse tanto con normas como con medidas prácticas. Las normas IEC 62619, NFPA 855 y las especificaciones técnicas elaboradas por el ingeniero del empleador de la energía solar sirven de guía en este proceso, mientras que las pruebas y la formación periódicas mantienen los riesgos bajo control.
Si necesita ingeniería para sus plantas de energía solar con almacenamiento, puede ponerse en contacto con nosotros en [email protected].