Ha llegado el momento de producir su propia electricidad construyendo una central solar. En este proceso, con nuestro servicio de ingeniería patronal, gestionamos técnicamente todo el proceso por usted y le ayudamos a obtener la mejor eficiencia de la instalación que va a construir.
A continuación encontrará el alcance de nuestro servicio de ingeniería técnica para SPP. Si tiene alguna pregunta sobre nuestro alcance de servicios, puede ponerse en contacto con nosotros aquí o enviarnos un correo electrónico.
1. Periodo previo a la construcción
1.1. Selección del diseño y análisis del rendimiento
Las distancias de sombreado óptimas, los valores angulares, las zonas muertas y los valores potenciales de potencia instalada se determinan en función de la estructura del tejado o del terreno.
Se compila el conjunto de datos meteorológicos (radiación, temperatura, etc.) necesarios para el análisis de la generación SPP. Para crear los datos de la forma más realista posible, se utilizan 4 conjuntos de datos diferentes y se realiza un análisis de sensibilidad.
El mayor factor de pérdida en las SPP sobre tejado es el sombreado, por lo que debe realizarse un análisis detallado del mismo. En esta fase, calculamos las pérdidas por sombreado dibujando en 3D tanto los obstáculos del tejado (chimenea, iluminación, etc.) como los obstáculos geográficos (montaña, árbol, etc.). Aunque se encuentre en la misma región, el sombreado puede variar en función de la estructura del terreno circundante. Dado que éstos tendrán un efecto directo en la producción, su análisis debe realizarse de manera profesional.
Los equipos utilizados en las instalaciones de energía solar (paneles solares, inversores, etc.) varían tecnológicamente. Se evalúan estas diferentes tecnologías y se analizan los valores de potencia instalada y el diseño adecuados.
1.2. Estudio de viabilidad financiera
Un modelo financiero que funcione en armonía con las aportaciones técnicas es una herramienta estratégica de apoyo a la toma de decisiones en materia de inversiones. En este sentido, se realizan análisis de costes para todas las alternativas de diseño. Las ofertas recibidas de las empresas EPC se incluyen en el análisis de costes y se construye un modelo de viabilidad financiera específico para cada proyecto. Los resultados de la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) se calculan ejecutando el modelo y se comunican al Contratante.
1.3. Control de la conformidad de los documentos técnicos con las normas pertinentes
Las especificaciones técnicas son muy importantes para una aplicación perfecta de la instalación. Una vez finalizados los estudios de diseño del proyecto, se comprueba la conformidad de las especificaciones técnicas de EPC y de O&M con las normas pertinentes. Al mismo tiempo, se aclara la metodología que se utilizará en el cálculo de la RP del proyecto.
1.4. Aprobación de los proyectos finales
Tras la selección de la EPC, se controlan y aprueban los proyectos que debe elaborar la EPC y se supervisa la aprobación de los proyectos por parte de la EPC a las instituciones pertinentes.
2. Período de construcción
Servicio de ingeniería del periodo de construcción; Son los procesos que incluyen el diseño y la supervisión de los procesos que tendrán lugar durante la inversión de la empresa inversora en la central solar y la puesta en marcha de la central. De este modo, se pretende prevenir los posibles problemas que puedan surgir a largo plazo minimizando los riesgos. Además, se pretende tomar medidas para proteger los derechos del inversor ante posibles procesos legales.
2.1. Determinación de los criterios de calidad técnica con referencia a las normas pertinentes
En primer lugar, se celebra una reunión de inicio del proyecto SPP y se crea una hoja de ruta para la construcción. Al mismo tiempo, mediante la creación de una matriz de responsabilidades, se previenen los problemas que puedan surgir en las fases posteriores del proyecto.
Se analizan las solicitudes de los contratistas derivadas de los problemas que surgen durante la ejecución. La idoneidad técnica de estas solicitudes se audita y se notifica al inversor y se facilitan los procesos de toma de decisiones.
2.2 Inspecciones en fábrica del proceso de producción de paneles solares
El equipo más importante utilizado en las plantas de energía solar es el panel solar. Por este motivo, es importante que su producción se realice de acuerdo con las normas. Los controles de producción de los paneles solares se realizan en dos etapas. En la primera etapa, se lleva a cabo el control del certificado del producto. A continuación, se realizan inspecciones en fábrica durante el proceso de producción. 2.3. Inspección de los procesos de construcción
La supervisión del proyecto in situ se lleva a cabo con regularidad para el progreso saludable del proceso desde el inicio del proyecto hasta su aceptación. En este proceso, se supervisa el progreso del proyecto de acuerdo con el contrato. Durante la construcción se realizan visitas regulares al proyecto. De acuerdo con los requisitos del contrato EPC, el progreso de la construcción y del proyecto se supervisa de acuerdo con el programa previsto.
Se llevan a cabo controles de calidad durante la producción de los materiales entrantes para la central SPP y después de su envío al emplazamiento.
Todos los trabajos de construcción y montaje se realizan de forma controlada, ya que cualquier error en la parte de montaje puede ser irreversible en el futuro. El proceso se informa y registra regularmente de principio a fin.
2.4. Pruebas de puesta en servicio
Para controlar y medir el rendimiento de las centrales solares, deben realizarse pruebas dentro del ámbito de las normas IEC 62446 e IEC 60891. Estas pruebas son principalmente la medición de la curva IV (tensión de corriente), las pruebas térmicas, la prueba de aislamiento, la prueba de conexión a tierra y la medición del rendimiento. Una vez instalada la central solar, se llevan a cabo estas pruebas y se analiza si la central rinde como se esperaba. Aquí encontrará una descripción detallada de las pruebas.
Se elabora un informe con todas las pruebas. Este informe es también una tabla de riesgos. Según el informe, se priorizan los hallazgos y se presentan a la empresa EPC. Se activan los procesos de garantía y se crea un nuevo plan de negocio junto con la empresa EPC para cumplir las condiciones necesarias.
3. Pruebas de aceptación final (IEC 62446)
Después de al menos 6 meses de funcionamiento de la instalación, se realiza una visita a las instalaciones y se llevan a cabo controles visuales y eléctricos de acuerdo con las normas. Al mismo tiempo, se realizan mediciones del rendimiento del equipo y se informa al inversor de si se cumplen las condiciones garantizadas por el fabricante. Los defectos físicos se comprueban en los controles visuales y el rendimiento de la producción en las pruebas eléctricas.
Cuando la planta empieza a producir, se procesan los datos de radiación, los datos de producción y los datos de temperatura y se calcula la eficiencia global del sistema. Con este cálculo, se revela el rendimiento del sistema. En los controles posteriores, la degradación también se basa en estos datos. Se trata de un conjunto de datos necesario para poder controlar un problema en todo el proyecto o una degradación excesiva de las células.
4. Informes mensuales de funcionamiento (durante 12 meses)
Cuando la planta empieza a producir, se procesan los datos de radiación, los datos de producción y los datos de temperatura y se calcula la eficiencia global del sistema. Con este cálculo, se revela el rendimiento del sistema.
Estamos con usted como su equipo de ingeniería en todo el proceso, desde el diseño del sistema hasta su funcionamiento.
Póngase en contacto con nosotros para obtener información sobre nuestro servicio de ingeniería para empresarios.