Tanto la experiencia adquirida por los representantes del sector de la energía solar en nuestro país como el aumento de la relación precio/rendimiento de los productos utilizados demuestran que el sector de la energía solar es una fuente de energía fiable para nuestro país. Sin embargo, ya no es posible realizar las antiguas tasas de ROIC con las nuevas opciones de inversión (Mini Yeka) previstas por el Ministerio de Energía. Esta situación hace imprescindible un trabajo de ingeniería de alto nivel para las nuevas inversiones, y el más mínimo cambio de diseño en los proyectos modifica los estudios de viabilidad. Como Solarian, ofrecemos el servicio de ingeniería más preciso y detallado a nuestros inversores en esta fase.
La potencia de conexión y el límite del terreno son los parámetros que no pueden modificarse en las inversiones en centrales solares. Estos parámetros determinan los criterios de diseño de cada proyecto y las diferencias entre ellos conforman el carácter de la central eléctrica. Los aspectos que hay que tener en cuenta al diseñar cada proyecto son diferentes. Examinemos estos puntos con más detalle a continuación.
1 – Selección de la tecnología y estudio de la capacidad instalable
En primer lugar, debe realizarse el estudio de la capacidad máxima instalable utilizando diferentes tecnologías para el emplazamiento del proyecto de la central solar. Análisis como el estado de la superficie del terreno, el efecto de las colinas circundantes sobre la línea del horizonte, el estudio del sombreado constituyen los pasos de este estudio. Estos análisis deben llevarse a cabo en detalle porque el rendimiento de la central eléctrica mejora con el uso de las tecnologías más adecuadas, no de las últimas tecnologías.
Por ejemplo, el estudio de la izquierda muestra la relación de sombra horaria de una central eléctrica con una construcción de ángulo fijo y el estudio de la derecha muestra la relación de sombra de una central eléctrica con un sistema de control del eje norte-sur en función de la distancia de sombreado y del ángulo de inclinación. Como puede verse, aunque el sistema de ángulo fijo está expuesto a sombras de corta duración al amanecer y al atardecer, esta situación se da durante todo el año en el sistema monitorizado. Esta situación provoca pérdidas de producción.
2 – Creación del conjunto de datos climáticos y del perfil de producción
Cada central eléctrica tiene su propio perfil de producción. Dado que este perfil está conformado por los valores de radiación y temperatura junto con los análisis técnicos anteriores, es necesario crear un buen conjunto de datos climáticos. Cada desviación en los datos climáticos afecta directamente a la producción. Esto afecta indirectamente al rendimiento del proyecto. Identificar las posibles desviaciones mientras se crea el conjunto de datos climáticos garantizará el control del flujo de caja del proyecto.
Por ejemplo; el gráfico siguiente muestra los valores mensuales de desviación de la producción preparados utilizando 3 conjuntos de datos meteorológicos diferentes y nos indica que puede haber una desviación anual del 4,2% en los datos de producción. Gracias a este estudio, se analiza la posible tasa de desviación mensual del perfil de producción y se sanea el plan de vencimiento del pago del préstamo o el análisis del flujo de caja.
3 – Cálculo del coeficiente de rendimiento (PR) y del coeficiente de disponibilidad (Availability Ratio)
Otra cuestión importante es el cálculo del coeficiente de rendimiento (PR) de las centrales eléctricas. Porque las empresas de explotación-mantenimiento se hacen cargo de las centrales que se ponen en funcionamiento, a condición de que cumplan un determinado coeficiente de rendimiento. En esta fase, es necesario aplicar la metodología correcta de cálculo del coeficiente de rendimiento para tener una idea sobre el rendimiento de la central y la calidad de la operación-mantenimiento. En nuestro artículo anterior, explicamos la metodología correcta utilizada para el cálculo del PR (Puede encontrar el artículo aquí ).
Cuando las centrales solares se consideran una inversión a 25 años, el cálculo del ratio de disponibilidad y rendimiento durante el proceso de operación es muy importante y su control debe realizarse periódicamente. De este modo, se identifican las regiones que no muestran el rendimiento esperado en la central y se realizan las intervenciones necesarias antes de que crezcan las pérdidas.
El siguiente estudio muestra el estudio de verificación de la PR de la central eléctrica puesta en marcha en un intervalo de tiempo determinado (este gráfico es de 3 meses). Las horas por debajo de la flecha naranja simbolizan un rendimiento inferior al esperado y las horas por encima simbolizan un rendimiento elevado. Las horas en el recuadro rojo nos dan información sobre la utilidad.
Todos los análisis mencionados requieren estudios de ingeniería detallados. Una buena preparación del proyecto hará que la inversión sea eficiente y reducirá el coste de la financiación. Solarian ofrece apoyo a largo plazo a los inversores como consultor técnico de confianza en todas las etapas mencionadas. Si quiere ser propietario de una central eléctrica con un alto valor añadido y grandes beneficios, póngase en contacto con nosotros.