• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

SOLARIAN

Inspección e ingeniería acreditadas de plantas de energía solar

  • About Us
  • Services
    • Due Diligence
    • Inspection & Certification
    • Project Management
    • Investment Consultancy
  • Career
  • Contact Us
  • Español
    • Türkçe
    • English
    • Deutsch
    • Română
    • Español
    • Italiano

Tipos de paneles solares y ventajas

Los paneles solares, más utilizados en instalaciones comerciales o residenciales, se dividen en tres tipos: silicio monocristalino, silicio multicristalino y capa fina. He aquí una breve descripción de cada uno:

(1) Silicio monocristalino: Más eficiente

Los paneles solares monocristalinos suelen considerarse la opción más eficiente para los sistemas energéticos a gran escala en propiedades comerciales y residenciales. Sin embargo, los tamaños de los paneles pueden variar, por lo que los monocristales también pueden utilizarse para dispositivos más pequeños.

Ventajas:

– Al estar fabricados con silicio de gran pureza, su eficacia aumenta entre un 15% y un 22%.

– No requieren superficies mayores que los paneles policristalinos y de película fina.

– Gracias a las propiedades estables e inertes de la silicona, los paneles monocristalinos pueden utilizarse durante más de 25 años.

Desventajas:

– Debido a su compleja estructura y a su elevado precio.

– Las nevadas pueden dañar las células solares y provocar fallos en el sistema, por lo que no es una opción adecuada para climas fríos.

(2) Silicio policristalino: Más barato

Como su nombre indica, los paneles solares policristalinos están formados por varios cristales de silicio puro apilados. Sin embargo, más cristales no siempre significa mejor.

Los paneles multicristalinos son en realidad menos eficientes que los monocristalinos. Sin embargo, las opciones de potencia de 5W a 250W y superiores son ideales para instalaciones pequeñas y grandes.

Ventajas:

  • Son más baratos que los monocristales porque el proceso de producción es más sencillo.
  • El proceso de fundición produce menos residuos y es respetuoso con el medio ambiente.
  • Duradero, es una buena opción para los propietarios con un presupuesto ajustado, como los paneles solares monocristalinos.

Desventajas:

  • Baja eficiencia (13% a 17%) porque el silicio utilizado es de baja pureza.
  • Ocupa el mismo espacio que una pila monocristalina para producir el mismo nivel de energía.

(3) Película fina: Recomendada para proporcionar energía para el transporte

Aunque son ligeras y fáciles de transportar, las células solares de capa fina sin silicio son el tipo de paneles solares más ineficiente. Utilícelas sólo para instalaciones que no requieran una gran producción de energía; la flexibilidad y la portabilidad son dos factores clave para este tipo.

Ventajas:

– Producción más sencilla y costes más bajos.

– Ideal para aplicaciones de transporte con energía solar, como paneles montados en los techos de autobuses o camiones frigoríficos utilizados para refrigeración.

Desventajas:

– Los tejados no son una buena opción porque requieren demasiado espacio para generar suficiente energía solar.

– Son más débiles que los paneles cristalinos y, por tanto, tienen un tiempo de fallo más rápido. Las instalaciones de paneles de membrana sólo ofrecen una garantía a corto plazo y los propietarios deben tenerlo en cuenta, sobre todo en función del tiempo que vayan a estar en la casa.

SOLARIAN